por laura ese el 30 May 2010, 04:00
1)En tu post exhibes ejemplos de cantantes que siendo barítonos parecen tenores y luego quieres hacer creer que las tesituras y los registros no te interesan.Pero entonces ¿qué importancia tiene encasillarlos?
Por lo general,las persona a las que no les interesa tener un tipo de voz o de registro particular ni se mortifican por llegar a notas agudas extremas,sólo cantan disfrutando de lo que hacen sin preocuparse si parecen o no tenores.Están centrados en el objetivo de hacer música sin poner nombres.
2)Creo que todos tenemos derecho en este foro de opinar y verter respetuosamente nuestros conceptos,conocimientos e ideas.Sólo puedo decirte que he observado que hay mucha gente que juzga la capacidad o cualidad de una voz por la extensión del registro o su potencia,y ELLOS son los que desmerecen otras voces valiosas porque no cuadran dentro de cierto patrón.Claro que cada uno es dueño de sus gustos.Y si entramos a relativizar cualquier cosa puede ser arte y comerse los mocos también puede ser de buen gusto.En realidad lo que quise decir con "ignorancia y carencia de gusto y sentido artístico" es justamente eso:Personas que precisamente han escuchado muy poca música y muy cerrada,no conocen que en la pluralidad hay belleza,tomando sólo como "bello" lo que el mercado masivo les ofrece "la tesitura del tenor"como "La Tesitura"
Personas que si a lo mejor se abrieran a escuchar más,podrían apreciar cosas que antes no.Es como en el arte culinario está el que comería hamburguesas todo el día y otros que captan más sabores y combinaciones y tiene un paladar más desarrollado.Y está bien que cada cuál le guste lo que quiera pero me parece que el más cerrado es justamente el de las hamburguesas,que no puede apreciar otras cosas más que las grasas trans y saturadas.Otra comparación es el caso de las modelos
El mercado te las vende flacas y esqueléticas,blancas,rubias,jóvenes y de ojos claros por ahí, pero eso no quita que haya mujeres distintas con otro tipo de belleza pero que lamentablemente no tiene cabida en el "estereotipo moderno".Está la voz del que las insta a adelgazar,a hacerse cirujías y a cambiar a toda costa para ser "aceptada" y la que dice ¡no!¡No necesito cambiar para ser aceptada,sólo debo aceptarme yo misma con mis caraterísticas y desde mi personalidad y mi esencia proyectarme!
Análogamente,está el que acepta su voz y la moldea sin ir en contra de su naturaleza y siendo feliz con lo que tiene y el que es muy infeliz con su voz y en vez de amar la voz que tiene luchará por tener la voz que no tiene.Ambos caminos son válidos.Pero para ser libre de elegir hay que conocer.Y conocer el peligro que entraña usar y abusar de la voz en una tesitura inadecuada,como conocer técnicas que puedan evitar este problema es parte de esa libertad.Quien no sabe lo que le puede pasar,no está eligiendo libremente.
Lo mismo pasa con el que se va hacer cirujías ¡cuántas han muerto por esa causa!Algunas hasta se han desfigurado por responder al estereotipo de los labios carnosos y pechos voluminosos...
Todos somos ignorantes en muchos aspectos,pero hay ignorancias que suelen costar caro .
Por supuesto que hay sensibilidades diferentes y cada cual se casa con lo que mejor armoniza con su estilo.
Y evidentemente no me conoces para decir que soy cerrada porque jamás desprecié ningún género musical,ni siquiera la cumbia o los cuartetos cordobeses.Para mí existen los artistas que trabajan en función de una estética,no importa cual,creativos,sensibles,cuidadosos de los detalles y los que pintan cualquier garabato o pegan un par de gritos y le llaman arte a cualquier cosa.Son criterios,todos tenemos derecho a tener criterios y definiciones ¿no?
3)Seguramente no conozco todas las técnicas,pero alentar a la gente a que se anime a cantar fuera de su registro sólo porque otros supuestamente lograron hacerlo sin explicarle los riesgos y los cuidados que deben tener no me parece prudente.En todo caso deberíamos citar qué técnicas emplean y si realmente está probado que esas técnicas no traigan consecuencias nocivas.Más aún,para un principiante sin ningún control profesional puede ser catastrófico,usar esas técnicas por cuenta propia,es como un tipo que salta a hacer clavados sin conocer la profundidad del lago...En cambio yo no estoy diciéndoles "no hagas esto o aquello"por mí que cada cual haga con su voz lo que quiera,pero está bueno que quien aprecia el don de la voz tan útil no sólo para el canto sino para la comunicación en general sepa que antes debe asesorarse.
Cuando yo hablo del cuidado vocal que rige tanto para la voz hablada como para la voz cantada no lo hago desde un amplio conocimiento de la lírica (apenas soy una humilde estudiante con varios años de técnica vocal)Lo hago desde la buena onda de precaver para que aquel que quiera hacer un uso extremo de su voz,sepa que debe tomar recaudos porque tiene mucha probabilidad de dañar sus cuerdas.
Los especialistas médicos que ni siquiera saben cantar lírico opinan que forzar la voz (lo cual por lo general ocurre con la gente que canta fuera de su tesitura y sin ningún control técnico)trae problemas vocales.Eso no lo digo yo desde la técnica clásica sino lo expertos en materia de fonación.
Ah!Para tu información ortográfica "halla" de hallar o encontrar va con elle pero "haya" del verbo haber del modo subjuntivo (parónimo de la palabra anterior) va con "y".Claro que hay algunos que la ortografía se la meten en el orto... (hay gente muy inteligente y culta y con mala ortografía también)pero a mí me gusta compartir el conocimiento y seguramente algunos errores ortográficos también habré cometido.No te ofendas.
4)Cuando afirmes una premisa como "los cantantes líricos tiene siempre tensión debido a la respiración que usan" debes sustentarla con razones.Yo también puedo decir "todos los perros son negros porque el mío come carne" y estar diciendo cualquier bolazo.No entiendo cuál es la demostración o el argumento sólido con lo que sustentas tu hipótesis.
Sin duda,el canto no implica estar laxo y fofo.Sin un buen apoyo,no hay un control de la presión del chorro de aire:materia prima del sonido.Pero si tu aseveración fuera cierta no habría cantantes líricos con una larga carrera artística en un género sumamente exigente en lo que a rendimiento vocal respecta.
Yo creo que en todos los géneros hay personas que cuidan su voz y la utilizan bien como de aquellas que no y luego pagan las consecuencias.
5)En ningún momento le he enseñado o indicado a la gente cómo tiene que cantar.
Sugerir el camino de la aceptación de la voz propia,de amar la arcilla que tiene en sus manos y cuidar el don de la voz no es imponer nada.Los que imponen en forma sutil,son aquellos que te hacen sentir que lo tuyo no vale nada y que tenés que cambiar al modelito del momento para valer algo.
Para mí sería más fácil dejar quedarme callada,cuidarme yo sola y que los que se quieran embromar que se embromen.Pero un foro está para expresarse,para compartir o disentir,para exponer los puntos de vista con la componente subjetiva que toda opinión entraña también y tolerar las diferencias debatiendo con argumentos y respeto.
La verdad es que tal vez para que te sintieras bien debí escribir:
¡Qué bueno!Asique no hay límites con la voz A lo mejor puedo cantar de bajo profundo o como mi admirada Mercedes Sosa!total todas las voces podemos cantar en cualquier tesitura si nos lo proponemos!
O tal vez debería hablar en el tono natural de las chicas Superpoderosas para dar clases,sólo tengo que averiguar por internet todas las ofertas técnicas del mercado...O tal vez yo pueda ser tenor,tomando algunas hormonas masculinas ¿quién sabe?Pero no,en mi caso paso,prefiero el camino de la autoaceptación,de cantar con naturalidad y comodidad,porque aunque no lo creas,para mi tipo de voz cantar lírico hasta es más fácil ya que no requiere mezclar con voz de pecho,vas con voz de cabeza siempre.De hecho extender el registro es lo más fácil para la mayoría de las voces,pero emparejarlo es más difícil.